¿Y a ellos, #QuienLesCuida?
El amor de los abuelos acogedores es imprescindible, pero no es suficiente
EN ESPAÑA
Abuelos Acogedores
Los abuelos cumplen sin duda un papel importante,
pero hay abuelos que adquieren un rol todavía más
protagonista en el cuidado de sus nietos:
Los abuelos acogedores que se convierten en sus cuidadores principales.
Los abuelos contribuyen a mantener la continuidad cultural
y familiar. Pero también necesitan apoyos y recursos
durante todo el proceso de acogimiento.

Personas que ya
han firmado la petición
TESTIMONIO
En España casi 50.000 niños y niñas crecen sin sus padres
En la mayoría de casos los abuelos
se convierten en cuidadores principales
APOYA CON TU FIRMA
¿Y a ellos, #QuienLesCuida?
Son un apoyo indispensable para aquellas familias en las que ambos progenitores trabajan. Los abuelos logran compensar la carencia emocional que supone para los niños la baja presencia de sus referentes primarios.
Pero #NoEsSuficiente... los abuelos también necesitan cuidarse a sí mismos. Tendemos a ser padres a etapas cada vez más tardías y eso hace que los abuelos también lo sean más mayores. Cuando los abuelos asumen el rol de sus hijos en la crianza también se ven obligados a renunciar a otras áreas de valor. Con la edad, muchos se enfrentan, además, a dificultades como la pérdida de autonomía personal, la soledad no deseada o la brecha digital. La meta no es solo vivir más años, sino hacerlo con salud y bienestar.
AYUDEMOS A LOS ABUELOS ACOGEDORES
Medidas urgentes que exigimos desde Aldeas

Mayor orientación y asesoramiento adaptado
a sus necesidades en aras de garantizar
el bienestar del niño o la niña durante
todo el acogimiento.

Recursos formativos para mejorar las capacidades y
las habilidades de los abuelos a la hora de ejercer
una crianza positiva, de construir vínculos seguros
con sus nietos y de acompañarles en su proceso educativo.

Servicios de mediación familiar y de atención
psicológica, con el fin de facilitarles las
herramientas para gestionar sus emociones y
manejar posibles dificultades.

Un mayor reconocimiento a la labor
social que desempeñan en la
protección de la infancia.

Redes de apoyo que permitan a los abuelos y
abuelas sentirse parte activa de la comunidad
y que actúen de sostén emocional.